Dolor

Dolor
(Del lat. dolor, -oris.)
sustantivo masculino
1 MEDICINA Sensación de daño, sufrimiento o padecimiento de alguna parte del cuerpo:
se despertó de la anestesia con dolores en todo el abdomen.
ANTÓNIMO bienestar
2 Pesar, sentimiento de pena o arrepentimiento:
sintió un intenso dolor al descubrir el cadáver de su gato.

FRASEOLOGÍA
dolor de corazón coloquial El experimentado por haber ofendido, afligido o apenado a alguien.
dolor de costado MEDICINA Enfermedad que causa una sensación molesta muy aguda en alguno de los costados, acompañada de fiebre.
dolores de entuerto MEDICINA Los producidos tras el parto por la retracción de la matriz.
dolor de viudo o viuda coloquial El que es muy intenso pero pasajero.
dolor latente o sordo MEDICINA El que es poco intenso, pero molesto y duradero.
dolor moral SIQUIATRÍA Estado de sufrimiento físico que no tiene correspondencia dolorosa en ninguna parte del cuerpo y que se manifiesta con síntomas de depresión.
dolor nefrítico MEDICINA El producido por piedras o pequeñas concreciones en los riñones.
estar con dolores coloquial Estar una mujer en los preliminares del parto:
ya estaba con dolores la noche anterior, pero aún no ha dado a luz.
ser un dolor coloquial Ser una calamidad.

* * *

dolor (del lat. «dolor, -ōris»)
1 («Sentir, Tener, Dar, Desaparecer, Marcharse, Quitarse, Calmarse, Dar treguas») m. Sensación que causa padecimiento, en alguna parte del *cuerpo.
2 («Sentir, Causar, Dar, Producir»; Con Dar es clásico: ‘cómo después de acordado da dolor’) Sentimiento causado por un desengaño o un mal trato moral recibido, o por ver padecer a una persona querida: ‘El dolor por la muerte [o por la ingratitud] de su hijo. Los dolores de la Virgen’. ≃ Aflicción, padecimiento, pena. ⊚ Sentimiento producido por un daño causado a otro: ‘Con dolor te privo de ese gusto’.
Dolor de corazón. Arrepentimiento o sentimiento por un daño causado.
D. de costado. Dolor sentido en el costado; por ejemplo producido por una pulmonía. ⊚ Antiguamente, *pulmonía o enfermedad semejante.
D. sordo [o latente]. Dolor poco intenso, pero continuo y duradero.
Dolores de entuerto. Ciertos dolores que padecen las mujeres que acaban de *parir, por consecuencia de la retracción del útero.
Estar con dolores. Estar una mujer en los preliminares del parto.
¡Qué dolor! Exclamación de *compasión por una desgracia ajena o de *lástima por una cosa malograda o desperdiciada.
Ser un dolor. Ser una *lástima.
V. «más vale vergüenza en cara que dolor de corazón».
Catálogo
Raíces cultas, «-algi, -odin»: ‘otalgia; miodinia’. ➢ Agujetas, calambre, cardialgia, cefalalgia, cimbrón, clavo, clavo histérico, dorsalgia, entrepunzadura, entuerto, flato, garrampa, gastralgia, incomodidad, jaqueca, latigazo, lumbago, lumbalgia, *malestar, mialgia, miodinia, molestia, nana, neuralgia, otalgia, pinchazo, pleurodinia, priapismo, punto de costado, punzada, pupa, ramalazo, rampa, raquialgia, redolor, reflejo, reliquia, retortijón, tortícolis, sinalgia. ➢ Acerbo, agudo, amargo, atroz, cruel, doloroso, errático, feroz, fiero, *fuerte, inhumano, *intenso, lancinante, latente, lento, pungente, punzante, rabioso, taladrante, terebrante, violento. ➢ Atormentar, hacer daño, doler, entrepunzar, escocer, ver las estrellas, estar en un grito, lancinar, pungir, punzar, retentar, sentirse de, traspasar. ➢ Transido. ➢ Alarido, asparse, bramar, mugir, rabiar. ➢ ¡Ascuas!, ¡ax!, ¡ay!, ¡oh! ➢ Descansar. ➢ Euforia. ➢ Anodino. ➢ Analgésico, *calmante. ➢ *Daño. *Padecer. *Tortura.

* * *

dolor. (Del lat. dolor, -ōris). m. Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. || 2. Sentimiento de pena y congoja. || \dolor de corazón. m. Sentimiento, pena, aflicción de haber ofendido a Dios. || \dolor de costado. m. p. us. pleuresía. || \dolor de viuda, o \dolor de viudo. m. coloqs. El muy fuerte y pasajero, como el que producen los golpes recibidos en ciertas partes del cuerpo poco defendidas por los músculos. || \dolor latente. m. dolor sordo. || \dolor nefrítico. m. El causado por piedras o arenas en los riñones. || \dolor sordo. m. El que no es agudo, pero molesta sin interrupción. || estar una mujer con \dolores. fr. Estar con los del parto. || rabiar de \dolor. fr. coloq. Dar gritos o quejidos por un vehemente dolor. □ V. retablo de \dolores.

* * *

El dolor es una experiencia emocional (subjetiva) y sensorial (objetiva) desagradable asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera, siendo el síntoma más frecuente por el que consultan los pacientes a los médicos. La participación tanto de fenómenos psicológicos (subjetivos) como físicos o biológicos (objetivos) en el dolor es variable según el tipo de dolor y la persona que manifiesta el dolor. Existen muchos estudios que tratan de establecer dicha interrelación y explicar la vivencia dolorosa. Son sinónimos de dolor: nocicepción, algia y sufrimiento.

* * *

masculino PATOLOGÍA Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo causada por ciertas lesiones o algunos estados patológicos.
► Sentimiento aflictivo comparable al dolor y que se padece en el ánimo.
► Arrepentimiento de una cosa.
dolor de viudo o de viuda figurado y familiar El muy fuerte y pasajero.
dolor sordo El que no es agudo.

* * *

Sufrimiento físico asociado con un trastorno corporal (como una enfermedad o lesión) y que se acompaña de aflicción mental o emocional.

El dolor, en su forma más simple, es un mecanismo de alerta que ayuda a proteger al organismo, con el fin de evitar los estímulos que lo dañan (como un pinchazo). En su forma más compleja, como en el caso de una condición crónica acompañada por depresión o ansiedad, puede ser difícil de aislar y tratar. Los receptores del dolor, que se encuentran bajo la piel y otros tejidos, son fibras nerviosas que reaccionan a estímulos mecánicos, térmicos o químicos. Los impulsos del dolor ingresan a la médula espinal y son transmitidos hacia el tronco cerebral y el tálamo. La percepción del dolor es altamente variable entre los individuos y está influenciada por las experiencias previas, las actitudes culturales (como los estereotipos de género) y componentes genéticos. El tratamiento estándar consiste en administrar medicamentos, descanso y apoyo emocional. El opio y la morfina son las drogas más fuertes para aliviar el dolor, seguidas de sustancias menos adictivas y analgésicos no-narcóticos como la aspirina y el ibuprofeno.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Dolor — Saltar a navegación, búsqueda El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada …   Wikipedia Español

  • dolor — m. neurol. Impresión más o menos difusa y desagradable experimentada sobre un determinado órgano, que se produce al estimularse los algorreceptores. Los estímulos térmicos, químicos, mecánicos o eléctricos son percibidos por dichos receptores… …   Diccionario médico

  • dolor — (Del lat. dolor, ōris). 1. m. Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. 2. Sentimiento de pena y congoja. dolor de corazón. m. Sentimiento, pena, aflicción de haber ofendido a Dios. dolor de costado. m.… …   Diccionario de la lengua española

  • dolor — sustantivo masculino 1. Sensación de malestar localizada en una parte del cuerpo: Me ha dado un dolor en el costado. Tengo dolor de cabeza. parto sin dolor. dolor sordo Dolor que molesta sin interrupción, pero no es agudo. 2. Pena, sufrimiento:… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • dolor — do lor, n. [OE. dolor, dolur, dolour, F. douleur, L. dolor, fr. dolere. See 1st {Dole}.] Pain; grief; distress; anguish. [Written also {dolour}.] [Poetic] [1913 Webster] Of death and dolor telling sad tidings. Spenser. [1913 Webster] …   The Collaborative International Dictionary of English

  • dolor — ‘Sensación molesta y aflictiva en una parte del cuerpo’. Dicha parte se expresa mediante un complemento introducido por de o en: «Helena se quejaba de un fuerte dolor de cabeza» (Britton Siglo [Pan. 1995]); «Marco Sandy tiene un dolor en la… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • dolor — [dō′lər] n. [ME & OFr dolour < L dolor < dolere, to suffer: see DOLEFUL] Old Poet. sorrow; grief …   English World dictionary

  • Dolor — may refer to: Pain Suffering The unit of measurement in utilitarianism, see Felicific calculus#Hedons and dolors This disambiguation page lists articles associated with the same title. If an …   Wikipedia

  • Dolor — u. Mehrzahl Dolōres (lat.), 1) so v.w. Schmerzen; auch 2) so v.w. Wehen; 3) (Myth.), Personification der Schmerzen, Kinder des Kriegs …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Dolor — (lat.), Schmerz; dolores, die Schmerzen; d. ad partum oder parturientium, Geburtswehen; dolores osteocopi s. nocturni, durch syphilitische Affektionen der Knochenhaut hervorgerufene Schmerzen, die besonders bei Nacht heftig auftreten …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Dolor — (lat., Mehrzahl Dolōres; ital. Dolōre), Schmerz …   Kleines Konversations-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”